Ciencias forenses

  • Identify Me

    La reciente campaña de INTERPOL, Identify Me, tiene como objetivo resolver uno de los desafíos más complejos en la investigación forense: la identificación de 46 mujeres fallecidas cuyos cuerpos han sido encontrados en diferentes lugares de Europa. Esta iniciativa, impulsada…
  • La escena del delito y las pruebas materiales | UNODC

    El presente manual, titulado "La escena del delito y las pruebas materiales", ha sido elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el objetivo de sensibilizar al personal no forense sobre la…
  • Análisis de las causas de muerte en antropología forense

    En la antropología forense, el análisis de la causa de muerte es un aspecto crucial que ayuda a desentrañar las circunstancias que rodean el fallecimiento de un individuo. Mediante el examen de restos esqueléticos, los antropólogos forenses pueden deducir no…
  • Diferencias clave entre un ahorcamiento suicida y un homicidio disfrazado

    En la penumbra de un ático victoriano, se descubre el cuerpo de una persona suspendido de las vigas. A primera vista, el cuerpo no muestra signos iniciales de descomposición, indicando un evento reciente. A medida que uno se aproxima, la…
  • Nitazenos: opioides sintéticos más potentes que el fentanilo

    La aparición y el impacto de los nitazenos en el mercado de las drogas ilícitas Los nitazenos, una clase de opiáceos sintéticos, se desarrollaron originalmente en la década de 1950 con la intención de ser utilizados como analgésicos. Sin embargo,…
  • Factores de riesgo en la investigación sobre personas desaparecidas

    Los casos de personas desaparecidas representan un problema mundial importante y complejo, que afecta a miles de familias y comunidades cada año. El fenómeno de la desaparición es polifacético y abarca una serie de escenarios que van desde las desapariciones…
  • Arte forense: identificación a través del retrato

    El arte forense es intrínsecamente interdisciplinar, ya que aúna los conocimientos de profesionales de diversos campos, como la anatomía, la antropología y la odontología, entre otros, para alcanzar sus objetivos. Esta naturaleza colaborativa es vital para la creación de imágenes…
  • ¿Cómo se identifica a una persona en una investigaciones forenses?

    A menudo, en el lugar de un incidente, la identificación inmediata corre a cargo de familiares o conocidos. Aunque este paso preliminar puede orientar las primeras directrices de la investigación, no es suficiente a efectos jurídicos y procesales. La necesidad…
  • Los retos en la estimación de la hora de la muerte

    La estimación precisa de la hora de la muerte en los casos de homicidio es una piedra angular de la ciencia forense, con importantes implicaciones para la investigación y el enjuiciamiento de actividades delictivas. Este artículo pretende explorar el papel…
  • El concepto de vinculación: la intersección de las pruebas

    El Dr. Henry Lee, renombrado científico forense y director emérito del Laboratorio Estatal de Criminalística de Connecticut, ha realizado importantes contribuciones al campo de la ciencia forense, especialmente en el desarrollo del concepto de vinculación en el examen de la…
  • Tendencias en el análisis de las huellas dactilares

    Las huellas dactilares, o las impresiones dejadas por los patrones únicos de las crestas de los dedos de un individuo, son una herramienta fundamental en la ciencia forense a efectos de identificación. Estos patrones, consistentes en bucles, verticilos y arcos,…
  • Técnicas de perfilación criminal

    La elaboración de perfiles delictivos, o criminal profiling, es una técnica investigativa que involucra diversos campos del conocimiento, como la psicología, la criminología, la antropología, la sociología, la biología y la geografía, aplicados a la investigación criminal. Este enfoque eficaz…
  • Granjas de cadáveres en Estados Unidos

    La inevitabilidad de la muerte es una realidad que muchos prefieren mantener fuera de la vista y de la mente. Sin embargo, existe un grupo dedicado de científicos cuyo trabajo gira en torno al sombrío pero científicamente invaluable proceso de…
  • Palinología forense

    La palinología forense, que es el estudio del polen y las esporas aplicado a la justicia, se ha convertido en un recurso invaluable en la resolución de casos criminales. Esta disciplina científica permite establecer vínculos entre personas, objetos y lugares…
  • Análisis del ADN

    El análisis del ADN ha revolucionado la ciencia forense, proporcionando herramientas invaluables para la resolución de crímenes, identificación de víctimas en catástrofes, y establecimiento de relaciones familiares. Este artículo ofrece una revisión exhaustiva del papel del ADN en la ciencia…
  • Antropología forense

    La antropología forense se erige como una disciplina esencial dentro del campo de la medicina legal, siendo un puente entre la antropología física y la aplicación práctica en investigaciones judiciales. Esta especialidad se enfoca en el estudio de restos humanos,…
  • ¿Qué rastros podemos encontrar en la escena del crimen?

    La ciencia forense ha transformado la manera en que se investigan los crímenes, proporcionando herramientas imprescindibles para desvelar los secretos ocultos en las escenas del crimen. Uno de los pilares de esta ciencia es el principio de intercambio de Locard,…
  • Procesos de descomposición cadavérica

    La descomposición humana, un proceso tanto fascinante como macabro, sigue siendo un tema central en estudios forenses y científicos. Este proceso esencial no solo ofrece pistas sobre la hora de la muerte, sino que también esboza un retrato detallado de…
  • Cocaína: tipologías y formas de análisis

    En este artículo profundizaremos en la cocaína, un alcaloide natural extraído de la planta de coca, Erythroxylum coca, originaria de América del Sur. Exploraremos su composición, métodos de extracción, formas de consumo, y su impacto en el sistema nervioso. Además,…
  • Métodos de análisis de los fluidos corporales

    El análisis de fluidos corporales en escenas del crimen es un componente crítico en la investigación forense, proporcionando pistas fundamentales sobre los eventos ocurridos y las personas involucradas. Este documento amplía el tema, ofreciendo una revisión exhaustiva de las técnicas…
  • Cannabis, tipologías y formas de análisis

    El cannabis, una planta cuyas flores adornan muchos paisajes alrededor del mundo, tiene sus raíces en Asia Central y ciertas áreas de la India. Su presencia es global, adaptándose a variados entornos y desempeñando numerosas funciones tanto en la sociedad…
  • Las huellas como prueba en una investigación

    El análisis forense de huellas y marcas representa una de las áreas más intrigantes y críticas en la investigación criminal. La habilidad para identificar y analizar impresiones dejadas en una escena del crimen puede ser decisiva para resolver casos complejos.…
  • Tipología de armas de fuego

    El estudio de las armas de fuego y la balística constituye una especialización crítica dentro de la ciencia forense, desempeñando un papel fundamental en la resolución de crímenes que involucran el uso de armamento. Esta disciplina abarca desde el análisis…
  • Investigación en casos con explosivos

    Una explosión es un evento dramático y a menudo devastador que ocurre cuando se libera repentinamente una cantidad significativa de energía. Este fenómeno puede ser resultado de una variedad de reacciones químicas o físicas y se caracteriza por la emisión…