¿En qué consiste la perfilación criminal?
Una perfilación criminal consiste en las deducciones obtenidas acerca de las posibles cualidades y características físicas, psicológicas, sociales, geográficas y otras afines, que se atribuyen al responsable del delito, a partir de la forma en la que actuó al cometer el crimen. Estas deducciones están basadas en evidencias y en razonamientos lógicos y racionales. En la perfilación criminal la objetividad es un rasgo necesario y definitorio.
El profesional encargado de realizar los perfiles delictivos utilizará un método objetivo y enraizado en los principios del método científico para recabar los hechos y las pruebas del caso, que deberá conocer y poder aplicar para realizar los exámenes pertinentes y así poder llegar a las conclusiones, que deberán ser profesionales y fiables.
La perfilación criminal a través del método científico
El método científico es utilizado como una forma de investigación acerca de cómo o por qué ha sucedido algo, por medio del desarrollo de hipótesis y la verificación de estas a través de pruebas.
Se desarrolla siguiendo los siguientes pasos:
- La observación, que se realiza con respecto a un determinado acontecimiento, hecho u objeto, y que llevará a plantear preguntas específicas a cerca de ese evento, hecho u objeto.
- Buscar respuestas a las preguntas planteadas a través de hipótesis o estimaciones adecuadas. Se debe desarrollar e investigar al menos una hipótesis por cada pregunta, pudiendo existir en ocasiones varias hipótesis para una única pregunta.
- Realizar la investigación acerca de las deducciones relativas a las acciones o acontecimiento relacionados con el delito destinadas a apoyar o refutar las hipótesis o teorías objeto de la investigación.
Es fácil obtener una verificación o confirmación de una teoría si lo que precisamente estamos buscando es una confirmación. Si una hipótesis permanece en pie después de una sucesión de pruebas o experimentos que no la refutan, entonces puede considerarse como válida.
Pensamiento crítico
La elaboración de un perfil delictivo debe hacerse utilizando el pensamiento crítico y refutar cualquier evidencia o conclusión que carezca de prueba suficiente. Para ello debe llevarse a cabo una recogida concienzuda de pruebas, exámenes escépticos e interpretaciones objetivas de los resultados. Debiendo prestar especial atención a:
- Evaluar la naturaleza y la calidad de la información y su fuente.
- Incluir y reconocer el sesgo en todas sus formas.
- Dejar las opiniones a un lado de los hechos.
- Distinguir entre fuentes primarias, que no se hayan alterado, en las cuales la información proviene directamente de la fuente, o bien, las secundarias, que han sido alteradas y la información puede haber sido interpretada o resumida y transmitida a través de otras personas.
- Sintetizar la información.
No ser críticos y objetivos a lo largo de todo el proceso evitando así información inadecuada o resultados indeseables puede producir resultados poco fiables.
Brent E. Turvey. (2011) Criminal Profiling. An Introduction To Behavioral Evidence Analysis. Fourth Edition. ELSEVIER.