¿Por qué la RPGD es tan necesaria?
La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 ha supuesto una actualización de la antigua Ley Orgánica de Protección de datos 15/1999. Ello conlleva una gran mejora, debido a que se trata de una ley unificadora que ampara a todos los Estados miembros de la Unión Europea, así como a los datos que se hayan generado aquí y se envíen fuera de Europa. Todo ello con la intención de salvaguardar la integridad de estos, y que en último término sea el usuario él que tenga el conocimiento de que se hace y a donde van a parar estos datos. Por tanto, cualquier empresa de la Unión Europea o que quiera hacer sus negocios online dentro de la UE deberá amoldarse a esta ley.
Normalmente la gente no se molesta en saber a dónde van a parar sus datos, si son compartidos con otras empresas para hacer estudios de marketing o bien si son directamente vendidos al mejor postor. Aquí es donde entra en juego la RGPD, para hacer responsables a los propietarios de una web, de una aplicación para móviles, de cualquier sistema que procese datos, de que los datos sean tratados correctamente y no haya filtraciones indebidas.
Globalización de los datos
Todo esto se debe a que el mundo de Internet se ha ido haciendo cada vez más grande, y cada vez los usuarios volcamos más y más información en nuestras redes sociales, en cuentas e-mail, en las páginas de asociados a las que nos suscribimos, en aparatos de domótica que nos hacen la vida más fácil por decirnos que tiempo va a hacer hoy pero que están plenamente conectados a nuestros teléfono, volcando y produciendo información segundo a segundo, además de la que ya nosotros mismos exponemos voluntariamente. La información se ha convertido en un activo, siempre ha sido importante, pero nunca tanto como ahora, porque nuestras vidas están en muchos casos en Internet, y dependemos de Internet.
Esta información la quieren las grandes empresas para hacer estudios de mercado sobre qué productos son adecuados para ti, y subrayo “para ti”, ya que están enfocados a hacer estadísticas sobre todos los datos que procesan para conocer al consumidor y poder ofrecer el mejor producto seleccionado para ello, es decir, aquel que saben que vas a comprar.
Protección extra
La RGPD no solo se ha involucrados en hacer que el mal uso de los datos sea castigado judicialmente, sino que también ha dotado a los usuarios de un mayor poder sobre los mismos. Antes cuando te suscribías a algo no sabías a donde iban a parar tus datos ni que se iba a hacer con ellos, porque no sabías ni siquiera quien estaba gestionando esa información que creías que no valía para nada. Ahora tienes derecho a la rectificación de tus datos, a pedir a las empresas que los tengan almacenados a que te envíen una copia, al borrado de estos y a demandar a una empresa por su uso incorrecto.
Por eso, y aunque muchas veces creamos que nuestros datos, nuestras fotos, nuestros videos, correos, cuentas, etc., no tienen valor, y que la información que compartimos en internet prácticamente la estamos reglando, no viene mal tener conocimientos globales sobre esta herramienta que sin estar dándonos cuenta vela por aquello que menospreciamos a veces.