El papel de los servicios de emergencia en la escena del crimen

En situaciones de emergencia donde coinciden los intereses médicos y legales, como en las escenas de crimen, surgen desafíos únicos para los servicios de emergencia y las fuerzas del orden. El entendimiento mutuo de las responsabilidades y prioridades puede ser decisivo para el resultado tanto del paciente como de la investigación criminal subsecuente.

Contexto de la Intervención en Escenas de Crimen

Prioridades Iniciales de la Policía

Al llegar a un lugar de delito, la primera tarea de las fuerzas del orden es asegurar la escena. Esto incluye mitigar cualquier amenaza inmediata y proteger a todos los presentes—civiles, oficiales de policía, y otros respondientes como bomberos y personal médico—de posibles daños. La seguridad es primordial, y a menudo se realiza antes de cualquier otra acción, incluyendo la atención médica.

Actuación del Personal de SME

Una vez que la policía ha asegurado la escena, los sanitarios pueden entrar para atender a las víctimas. Los primeros auxilios prioritarios suelen incluir el control de hemorragias, utilizando presión directa o torniquetes. Sin embargo, la atención médica debe equilibrarse cuidadosamente con la necesidad de preservar la integridad de la escena y las pruebas forenses.

Diferencias y Coordinación entre Servicios

Las diferencias en las responsabilidades de los SME y la policía pueden crear tensiones. Los profesionales médicos se centran en salvar vidas, mientras que la policía tiene la tarea adicional de proteger la escena del crimen para futuras investigaciones. La comunicación y comprensión claras de las prioridades pueden mejorar significativamente la gestión de la escena.

Procedimientos y Responsabilidades

Tratamiento de la Escena del Crimen

Consideraciones Generales

  • Identificación de la Escena: Los sanitarios deben tratar cualquier lugar de un incidente reportado como potencial escena de crimen, lo que incluye accidentes, suicidios o actos violentos.
  • Preservación de Evidencias: Es crucial minimizar la perturbación de la escena y documentar cualquier contacto o movimiento de objetos.

Protocolos Específicos

  • Entrada y Salida: Utilizar una sola ruta para entrar y salir de la escena.
  • Documentación Rigurosa: Registrar todo lo que se toca o altera durante la atención médica.

Rol de la Policía en la Atención y la Recolección de Evidencias

  • Aseguramiento de la Escena: Incluye la delimitación del área con cinta y la vigilancia de testigos y pruebas.
  • Cooperación con el Personal Médico: Facilitar la labor médica sin comprometer la investigación.

Recogida de Evidencias por Parte de los SME

  • Manejo de Pruebas: Elementos como medicamentos deben ser manipulados con extremo cuidado y documentados adecuadamente.
  • Precauciones con la Ropa: Evitar cortar a través de áreas que puedan contener pruebas como sangre o residuos de disparos.

Importancia de la Documentación Adecuada

La documentación precisa y sin opiniones es vital. Debe incluir declaraciones de la víctima y testigos, observaciones detalladas del escenario y cualquier intervención realizada. Esta documentación puede ser clave en la investigación y el enjuiciamiento de crímenes.

Impacto Clínico y Legal

El manejo adecuado de una escena del crimen no solo afecta los resultados médicos sino también los judiciales. La eficacia en la atención y documentación médica puede influir significativamente en el proceso judicial y, por ende, en la recuperación emocional de las víctimas.

Conclusión

La interacción entre los servicios médicos de emergencia y las fuerzas del orden en las escenas del crimen es compleja pero crucial. Una colaboración efectiva y un entendimiento profundo de las responsabilidades compartidas son fundamentales para el éxito tanto en la atención al paciente como en la preservación de pruebas esenciales para la justicia penal.

Price TG, O’Neill RM. EMS Crime Scene Responsibility. [Updated 2020 Oct 28]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499999/

Libros