El bullying o acoso escolar

Repensar los (des)encuentros en la escuela desde una perspectiva de la subjetividad.

Este curso se propone partir de un fenómeno habitual en la convivencia escolar, el llamado bullying o acoso escolar, para repensarlo y problematizarlo desde una perspectiva epistemológica compleja que a su vez se nutre de aportes conceptuales del Psicoanálisis Contemporáneo. 

Se trata de reflexionar sobre la particularidad de estas problemáticas, muchas veces silenciadas, sancionadas o reducidas en su verdadera complejidad. Vamos a analizar estas situaciones de bullying en su entramado múltiple y diverso, teniendo en cuenta tanto sus elementos históricos, de época, así como los singulares y subjetivos. 

Trataremos de realzar su dimensión conflictiva como oportunidad para el despliegue del pensamiento y no como situación problemática a solucionar rápidamente a partir de estrategias concretas que reduzcan o simplifiquen su especificidad.

El acoso y el hostigamiento escolar, ponen de realce situaciones de intenso sufrimiento psíquico cuya repetición, rigidez y malestar convocan a los distintos actores que allí conviven a repensar una vez más a la escuela no como un mero agente en la transmisión de conocimientos, sino como un espacio privilegiado para la constitución de la subjetividad a partir del encuentro con los otros.

Plan de estudio