Países con las tasas de criminalidad más altas

Los países con las diez tasas de criminalidad más altas del mundo son:

  • Venezuela (83,76)
  • Papúa Nueva Guinea (80,79)
  • Sudáfrica (76,86)
  • Afganistán (76,31)
  • Honduras (74,54)
  • Trinidad y Tobago (71,63)
  • Guyana (68,74)
  • El Salvador (67,79)
  • Brasil (67,49)
  • Jamaica (67,42)

*Todas las tasas numéricas están expresadas por 100.000 personas

Venezuela

Venezuela tiene un índice de criminalidad de 83,76, el más alto de todos los países del mundo. El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido una advertencia de viaje de nivel 4 para Venezuela, indicando que no es seguro viajar al país y que los viajeros no deberían hacerlo. Los altos índices de criminalidad de Venezuela se han atribuido a razones que incluyen autoridades corruptas, un sistema judicial defectuoso y un pobre control de armas.

Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea tiene un índice de criminalidad de 80,79. En Papúa Nueva Guinea, la delincuencia, especialmente la violenta, se ve impulsada principalmente por los rápidos cambios sociales, económicos y políticos. Las bandas de raskol se dedican a actividades delictivas a pequeña y gran escala y están formadas principalmente por miembros con poca educación y pocas oportunidades de empleo. La delincuencia organizada en forma de corrupción también es común en las principales ciudades y contribuye en gran medida a la elevada tasa de criminalidad. Además, la geografía de Papúa Nueva Guinea la hace atractiva para el tráfico de drogas y de personas.

Sudáfrica

Sudáfrica tiene la tercera tasa de criminalidad más alta del mundo. Sudáfrica tiene un índice notablemente alto de asaltos, violaciones, homicidios y otros delitos violentos. Esto se ha atribuido a varios factores, como los altos niveles de pobreza, desigualdad, desempleo y exclusión social, y la normalización de la violencia. Sudáfrica tiene uno de los índices de violación más altos del mundo. Más de 1 de cada 4 hombres encuestados por el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica admitió haber cometido una violación.

Afganistán

Afganistán es el cuarto país con mayor índice de criminalidad. La delincuencia está presente en diversas formas, como la corrupción, los asesinatos/reincidencias, el tráfico de drogas, los secuestros y el blanqueo de dinero. Afganistán suministró el 85% del opio ilícito del mundo en 2020. Los talibanes, que recuperaron el control del país en 2021, se han comprometido a acabar con la industria del opio, pero es una parte tan vital de la difícil economía del país que será difícil de eliminar. El desempleo generalizado añade combustible adicional para muchos de los delitos del país, como los robos y los asaltos.

Honduras

Con un índice de criminalidad de 74,54, Honduras ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a tasa de criminalidad. El pico de crímenes violentos de Honduras fue en 2012, donde el país experimentó unos 20 homicidios al día, normalmente llevados a cabo por bandas armadas como Barrio 18 o Mara Salvatrucha. Honduras también se considera una importante ruta de la droga hacia Estados Unidos. La débil aplicación de la ley nacional ha convertido al país en un punto de entrada fácil para el tráfico ilegal de drogas. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una advertencia de viaje de nivel 3 para Honduras, indicando que los viajeros deben reconsiderar su visita al país.

Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago es el sexto país con mayor índice de criminalidad del mundo. El gobierno de Trinidad y Tobago se enfrenta a varios retos en su efecto de reducir la delincuencia, como la resistencia burocrática al cambio, la influencia negativa de las bandas, las drogas, la recesión económica y un sistema judicial sobrecargado. También hay una gran demanda de armas ilegales, que el tráfico de drogas y las actividades relacionadas con las bandas alimentan. Trinidad y Tobago tiene una advertencia de viaje de nivel 2, lo que significa que los viajeros deben tener más precaución. Los visitantes suelen ser víctimas de carteristas, asaltos, robos y fraudes.

Guyana

Guyana tiene la octava tasa de criminalidad más alta del mundo, con un 68,74, y una tasa de homicidios aproximadamente cuatro veces superior a la de Estados Unidos. A pesar del riguroso requisito de licencia para poseer armas de fuego, el uso de armas por parte de los delincuentes es habitual. La violencia doméstica se produce con regularidad en Guyana, ya que la aplicación de las leyes sobre violencia doméstica es débil. También son frecuentes los robos a mano armada, especialmente en Georgetown. Además, los turistas suelen ser víctimas de robos en hoteles, atracos y agresiones.

El Salvador

El crimen organizado es un problema masivo en El Salvador, que contribuye a la mayor parte de la violencia social, con sus dos mayores bandas, la MS-13 y Barrio 18. Se calcula que hay unos 25.000 pandilleros en libertad en El Salvador, 9.000 en prisión y unos 60.000 jóvenes en pandillas juveniles, que dominan el país. Muchas pandillas también han cultivado relaciones, y en algunos casos disputas territoriales, con los narcotraficantes. Además de las pandillas, las altas tasas de desempleo y los bajos salarios en El Salvador han empujado a las familias a zonas marginales donde los delitos son comunes. Los delitos contra la propiedad, como el robo, el hurto y el robo de vehículos, son los más comunes.

Brasil

Brasil tiene la séptima tasa de criminalidad más alta del mundo, con índices excepcionalmente altos de delitos violentos. La tasa de homicidios de Brasil fue de 23,6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2020, y ha llegado a ser de 30,8 en años anteriores. El problema más masivo de Brasil es el crimen organizado, que se ha expandido en los últimos años, y la violencia entre grupos rivales es un hecho común. El tráfico de drogas, la corrupción y la violencia doméstica son problemas generalizados en Brasil.

Jamaica

Al final de la lista de los diez países con mayores índices de delincuencia se encuentra Jamaica, que está plagada de corrupción gubernamental, actividad de las bandas y altos niveles de delitos violentos, incluidas las agresiones sexuales. El Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero de Estados Unidos describe a la policía jamaicana como una fuerza con poco personal y con recursos limitados. Se aconseja a los viajeros que eviten especialmente Spanish Town y partes de Kingston y Montego Bay.

Fuente
Crime Rate By Country 2021. (s/f). Worldpopulationreview.com. Recuperado el 11 de noviembre de 2021, de https://worldpopulationreview.com/country-rankings/crime-rate-by-country