Necrofilia: parafilias que llegan al extremo

La necrofilia describe una parafilia en la que un individuo siente excitación o atracción hacia fantasías o el posible contacto sexual directo con el difunto. Los expertos y los legisladores consideran la práctica explícita de la necrofilia como no consentida debido a la incapacidad del difunto para dar su consentimiento. Aunque relativamente rara, la necrofilia se ha dado en todo el mundo durante siglos.

También conocida como «tanatofilia» o «necrolagnia», la necrofilia es un trastorno caracterizado por la atracción sexual hacia los cadáveres. Implica una fascinación patológica por los cuerpos humanos, que a menudo se manifiesta como un deseo de realizar actividades sexuales con ellos. Es un delito punible en muchos países, con penas que incluyen la cárcel o multas.

Para ser diagnosticado como necrófilo, uno debe experimentar impulsos o fantasías intensos y recurrentes que impliquen contacto sexual con un cadáver durante al menos seis meses. Según el DSM-V, el manual utilizado por los profesionales de la salud para diagnosticar trastornos mentales y del comportamiento, estos sentimientos deben perturbar significativamente el comportamiento de la persona o causar una angustia sustancial. Los necrófilos son principalmente varones heterosexuales de entre 20 y 50 años, aunque también se han documentado casos de personas homosexuales y mujeres.

En 1989, Jonathan Rosman y Philip Resnick clasificaron la necrofilia en tres tipos en función de las acciones de los necrófilos:

Necrofilia homicida: El individuo mata para obtener un cadáver para su gratificación sexual.

Necrofilia habitual: El necrófilo utiliza cuerpos ya fallecidos para su placer sexual.

Fantasiosos Necrófilos: Estos individuos fantasean con la actividad sexual con cadáveres sin cometer ningún acto necrófilo.

Clasificación actual de las conductas necrófilas

Jugadores de Rol: Estos individuos disfrutan de un tipo de juego de rol en el que no tienen relaciones sexuales con un cadáver pero obtienen una intensa excitación de la actividad sexual con una persona viva que finge estar muerta.

Necrófilos románticos: Estos individuos muestran tendencias necrófilas muy leves. Suelen ser personas afligidas que no pueden aceptar la muerte de un ser querido. Pueden momificar el cuerpo fallecido o partes de él y seguir manteniendo relaciones sexuales como si la persona siguiera viva. Su psicopatología suele ser transitoria y generalmente se recuperan con el tiempo.

Fantasiosos necrófilos: Estos necrófilos no mantienen relaciones sexuales con los muertos. Se contentan con fantasear con tales actividades, y a menudo visitan cementerios y funerarias para excitarse con la mera visión de los cadáveres.

Necrófilos táctiles: Disfrutan tocando y acariciando partes de un cuerpo muerto, como los genitales o los pechos, y pueden buscar empleo en tanatorios u otros campos relacionados con la muerte para estar cerca de los cadáveres.

Necrófilos fetichistas: Estos individuos no realizan actividades copulatorias con los muertos, pero pueden cortar partes del cuerpo para actividades fetichistas posteriores si encuentran un cadáver y tienen la oportunidad. Pueden conservar un trozo del cuerpo (como el vello púbico o un dedo) para una estimulación erótica continua o llevarlo como talismán.

Necromutilómanos: Estos necrófilos obtienen placer erótico mutilando el cadáver y masturbándose simultáneamente. En algunos casos, el agresor puede consumir partes del cadáver como parte de su gratificación sexual.

Necrófilos oportunistas: Suelen mantener relaciones sexuales con los vivos y no suelen plantearse la necrofilia, pero la practicarían si surgiera la oportunidad.

Necrófilos habituales: No disfrutan de las relaciones sexuales con los vivos y buscarían un cadáver para el compromiso sexual, ya que obtienen más placer de los cadáveres. Los necrófilos regulares pueden tener relaciones sexuales ocasionalmente con los vivos, pero prefieren a los muertos.

Necrófilos homicidas: Esta es la categoría más peligrosa. Necesitan practicar sexo con un cadáver hasta el punto de recurrir al asesinato. También conocidos como necrófilos violentos o «lagnonectores» (personas que matan para tener sexo con el cadáver), esta práctica a veces se denomina «necrohomicidio». El término «necrofilia caliente» puede aplicarse en este caso, ya que se intenta mantener relaciones sexuales con cadáveres recién fallecidos.

Necrófilos exclusivos: Tal vez el grupo más raro, estos delincuentes necesitan exclusivamente cadáveres para la actividad sexual y son incapaces de mantener relaciones con los vivos. Pueden hacer cualquier cosa para adquirir un cadáver con este fin.

¿Qué puede causar la necrofilia?

El deseo de mantener relaciones sexuales con personas fallecidas puede surgir de un miedo intenso a interactuar con posibles parejas vivas. Los necrófilos pueden ver a los cadáveres como algo emocional o físicamente no amenazante, proporcionando así una salida más fácil para la atracción, los actos y la expresión sexual. Algunos necrófilos podrían sentirse atraídos por el hecho de que los cadáveres no pueden rechazarlos, llevarles la contraria, manipularlos o abusar de ellos. Esta observación plantea la cuestión de si un cadáver puede realmente dar su consentimiento. También es posible que disfruten con la sensación de tener el control absoluto. A menudo, el aspecto del sexo no consentido es lo que más atrae al individuo; una persona se ha convertido esencialmente en un objeto que existe únicamente para el placer del otro, lo que lo convierte en una forma extrema de cosificación.

Los necrófilos que llevan a cabo sus deseos a veces sufren una falta de inhibiciones sexuales, una incapacidad para reconocer los límites sociales o una falta general de remordimiento por las consecuencias de sus actos. Algunos trastornos psicológicos, como la psicopatía o la sociopatía, incluyen la incapacidad de experimentar sentimientos de empatía. Los necrófilos que matan para obtener cadáveres (o que mutilan o consumen los cadáveres después de participar en actividades sexuales) tienen más probabilidades de padecer estas afecciones.

Aggrawal, A. (2016). Una nueva clasificación de la necrofilia. Journal of Forensic and Legal Medicine, 16(6), 316-320. https://www.academia.edu/27412898/A_new_classification_of_necrophilia

Libros