A pesar de los avances realizados por los grupos de mujeres para animarlas a denunciar las violaciones, éstas siguen sin denunciarse. Aunque las denuncias han aumentado en la última década, sólo un bajo porciento de los intentos de violación y las violaciones consumadas se denuncian a la policía. La violaciones que no se denuncian tienen innumerables razones, entre ellas destaca la intersección entre el consentimiento y la coacción.
La fina línea entre el consentimiento y la coacción
El consentimiento es el elemento central de la definición de violación. La violación sólo se produce cuando una mujer no consiente el contacto sexual. La coacción es la práctica de obligar a una persona a comportarse involuntariamente de una manera determinada (ya sea por acción o por inacción) mediante el uso de amenazas, intimidación o alguna otra forma de presión o fuerza. La coacción puede implicar la imposición real de daños físicos o psicológicos para aumentar la credibilidad de una amenaza. La amenaza de un daño mayor puede entonces conducir a la cooperación u obediencia de la persona coaccionada. En la violación por parte de un desconocido, el establecimiento de relaciones sexuales no consentidas a través de la coacción es fácil de determinar. En el caso de la violación por parte de un conocido, no está tan claro.
El consentimiento y la coerción sexual juegan con las creencias sociales sobre la sexualidad y los roles de hombres y mujeres. Los comportamientos de los roles sexuales y los estilos de comunicación difieren entre los géneros. Los hombres que consideran el sexo como algo «puntuable» y son sexualmente agresivos suelen creer que el «no» puede cambiarse por el «sí» con un poco más de persuasión o fuerza. Las mujeres suelen decir «no» de forma demasiado suave o indirecta porque no quieren herir los sentimientos o poner en peligro la relación. En tales circunstancias puede ser difícil determinar si el hombre implicado entendió que la mujer estaba negando su consentimiento.
Distinguir entre mitos y realidad
Estas creencias erróneas y los malentendidos sobre la violación por conocidos sirven para dar forma a la manera en que se trata la violación por conocidos. Este conjunto de suposiciones, denominadas «mitos de la violación», suelen suponer graves obstáculos para las víctimas cuando intentan afrontar su experiencia y su recuperación.
Mitos
- Una mujer que es violada suele merecerlo, especialmente si ha accedido a ir a la casa de un hombre o a aparcar con él.
- Si una mujer acepta que un hombre le pague la cena, las bebidas, etc., significa que le debe sexo.
- La violación por conocidos es cometida por hombres que son fáciles de identificar como violadores.
- Las mujeres que no se defienden no han sido violadas.
- Una vez que un hombre llega a cierto punto de excitación, el sexo es inevitable y no pueden evitar forzar a una mujer.
- La mayoría de las mujeres mienten sobre las violaciones de conocidos porque se arrepienten después del sexo consentido.
- Las mujeres que dicen «No» realmente quieren decir «Sí».
Realidad
- Nadie merece ser violado. Estar en la casa o el coche de un hombre no significa que una mujer haya aceptado tener relaciones sexuales con él.
- El sexo no es un pago implícito por una cena o cualquier otro gasto, por mucho dinero que se haya gastado.
- Las mujeres suelen ser violadas por conocidos «normales» que se parecen a «tipos normales».
- La violación se produce cuando una persona es obligada a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, tanto si ha decidido defenderse como si no.
- Hay que respetar el derecho de toda persona a decir «no», independientemente de la actividad que la preceda.
- Los hombres son capaces de actuar con moderación ante los impulsos sexuales.
- Las violaciones de conocidos ocurren realmente: a personas que conoces, por personas que conoces.
- Esta noción se basa en estereotipos sexuales rígidos y anticuados.
Ciertos comportamientos, como beber o vestirse de forma sexualmente atractiva, hacen que la violación sea responsabilidad de la mujer.
Los mitos sobre la violación refuerzan el miedo de la mujer a las consecuencias de denunciar una agresión a la policía. Muchas mujeres temen el ridículo, el impacto en su reputación, la publicidad, testificar en un tribunal, exponer su pasado sexual e incluso las represalias del agresor o sus amigos.
Es mucho más probable que los violadores conocidos utilicen la manipulación y/o la incapacitación mediante el alcohol u otras drogas, en lugar de utilizar una pistola o un cuchillo. El violador conocido es un manipulador. La coerción psicológica sutil, la manipulación o el uso de alcohol y/o drogas son herramientas comunes utilizadas para disminuir la resistencia de la mujer y garantizar su sumisión. Todas estas estratagemas están diseñadas para confundir y nublar el juicio de la mujer, reduciendo su capacidad de resistencia. Dada la carga de probar que el ataque fue forzado, contra la voluntad de la mujer, y que ella se resistió al ataque, la violación por conocidos es difícil de probar.
Sin embargo, el trauma causado por la violación por conocidos no es menos grave que el asociado a la violación por un desconocido. Las víctimas pueden sufrir física, emocional y económicamente. El Trastorno de Estrés Postraumático relacionado con la violación, un trastorno que padece casi un tercio de todas las víctimas de violación, incluye trastornos del sueño y de la alimentación, nerviosismo, fatiga, retraimiento de la sociedad y desconfianza en los demás. Muchas víctimas sufren uno o varios de estos síntomas y algunas se ven afectadas durante muchos años. Muchas víctimas de violación por conocidos nunca buscan los servicios y la asistencia que necesitan tras su victimización.