- La grafología forense, técnica científica reconocida, se centra en el estudio de la escritura manuscrita, especialmente en documentos como notas de rescate, cartas envenenadas o demandas de chantaje. A pesar de sus capacidades, la grafología forense no puede determinar la edad o el sexo de una persona a partir de…
- El perito forense, un experto en un dominio específico, es convocado en procedimientos judiciales para emitir su opinión pericial en el área de su especialización. Se erige como un profesional altamente capacitado en la investigación y análisis de pruebas en el contexto judicial, centrándose en la creación de informes periciales…
- La Psicología Criminal se erige como una disciplina de investigación científica que integra la psicología, criminología y victimología para analizar el fenómeno criminológico. Su enfoque se divide en las categorías de criminalidad, delincuente, víctima y delito, buscando una comprensión profunda de cómo se perpetra y perpetúa el crimen. Este campo,…
- La Certificación de Sistemas de Protección contra Incendios constituye un pilar fundamental en la formación de profesionales capacitados para enfrentar y gestionar situaciones de emergencia. Este programa, dividido en tres módulos exhaustivos, abarca desde los fundamentos teóricos sobre incendios hasta las medidas concretas de protección y extinción. Módulo 1: Incendios…
- El asistente forense se configura como un profesional con conocimientos en medicina legal y diversos aspectos de la investigación criminal. Su labor consiste en proporcionar apoyo al médico forense, ya sea en la morgue o en la escena del crimen, desempeñando funciones fundamentales en la investigación de cadáveres en situaciones…
- La toxicología forense es la rama de la ciencia que aplica los principios y conocimientos de la toxicología a cuestiones y problemas del ámbito jurídico. Para ello, se combinan las técnicas de la química analítica con los principios de la toxicología a fin de abordar cuestiones relacionadas con los efectos…
- La criminología se define como el estudio integral del fenómeno delictivo, abordando aspectos que van desde la formulación de leyes hasta las respuestas social y represiva frente a su violación. Su enfoque interdisciplinario se refleja en diversas teorías respaldadas por métodos como cuestionarios, encuestas, observaciones y análisis cuantitativos y cualitativos.…