Curso de Psicología Criminal

Durante este curso se verán 4 unidades temáticas que van desde lo general a lo particular, en cada una de ellas vas a desarrollar ciertos conocimientos y ciertas habilidades que a continuación les explico.

Unidad 1. En esta unidad se dará una breve introducción al estudio de la salud mental, dentro de todo ese panorama se explicarán sus paradigmas, es decir, qué es y cómo se va estructurando con el paso del tiempo. También se estudiarán los conceptos de normalidad y anormalidad dentro de la salud mental, aplicada a la psicología criminal, así como aquellos factores que nos ayuden a comprender si la salud mental de una persona es inadecuada y puede repercutir en una conducta criminal, y qué elementos nos pueden auxiliar para poder mantener una salud mental firme y adecuada.

Unidad 2. En esta segunda unidad vamos a ver algo que en criminología se denomina criminogenésis y crimino diagnóstico; la primera es determinar el origen de la conducta criminal, y el crimino diagnóstico es es analizar todos los factores tanto endógenos y exógenos que llevan a un sujeto a cometer conductas delictivas.

Unidad 3. En esta tercera unidad se analizarán 4 casos clínicos de igual número de asesinos en serie, aquí se revisará la anamnesis, es decir, el pasado histórico de estas personas, cómo fue su desarrollo de vida, desde la lactancia hasta su vejez, esto con el objetivo de entender en dónde hubo aquella situación que los llevo a ser lo que fueron. Esto lo vamos a analizar caso por caso.

Unidad 3.1. Continuando con la tercera unidad, se revisarán a detalle los casos clínicos de los asesinos en serie: Ted Bundy, Richard Ramirez, John Wayne Gacy, y Edmund Kemper; se analizarán detenidamente y se determinará cuál fue el detonante que los llevó a cometer asesinatos en serie.

Unidad 4. En esta cuarta unidad se estudiará el sistema carcelario, y conoceremos cuál es o debería ser el tratamiento que se debe llevar con los criminales, en el caso específico, con asesinos en serie.

Este curso va dirigido para cualquier persona que este interesada en saber los tópicos de la conducta humana, no necesariamente es exclusivo para un estudiante de psicología o criminología, también para todas aquellas áreas de humanidades, sociales e incluso médicas, para que conozcan la etología de porque se dan ciertas circunstancias en ciertas personas.

Terrorismo, derecho penal y criminología

En Terrorismo, derecho penal y criminología nos adentraremos en el polémico mundo del terrorismo, y en los esfuerzos que distintas naciones de occidente han hecho para prevenir y reaccionar contra este fenómeno, desde su dimensión jurídica.

Intentaremos definir qué entendemos por terrorismo, tanto desde una perspectiva académica internacional como en una serie de países. Estudiaremos la historia global del conflicto y las diversas teorías jurídico-filosóficas relacionadas al problema, tales como el derecho penal del enemigo, el derecho de rebelión y la legítima defensa. Nos sumergiremos por la mente de los terroristas, tratando de comprender el fenómeno de la radicalización y los medios que ayudan a su reclutamiento. Identificaremos las características de las células terroristas y su relación con las bandas y el crimen organizado, para finalizar con el análisis de un caso real, de tal forma que podamos volcar los conocimientos adquiridos, y responder a la pregunta de si hay o no terrorismo en dicha situación.

El curso está estructurado en cinco semanas, con clases de aproximadamente una hora por cada una, divididas en una serie de cápsulas. Aunque puedes avanzar a tu ritmo, sin seguir este calendario. Además, encontrarás breves cuestionarios de selección múltiple (preguntas con alternativas) entre medio de las clases, que tienen como propósito servir de repaso de lo recién explicado, junto con ayudarte a saber si has comprendido la información. No existen tareas adicionales y no existe límite de intentos para responder las preguntas.

Este curso forma parte del sello PFW Legal, cuyo objetivo consiste en desarrollar divulgación jurídica enfocada en investigaciones multidisciplinarias novedosas, con énfasis en el encuentro entre las ciencias y el derecho. El curso de marras se encuadra dentro de la colección Derecho, terrorismo y ciencias militares. Entre otras colecciones del sello encontrarás: derecho civil y nuevas tecnologías; derecho penal, mente y cerebro; derecho espacial y astrobiología, y muchas más.

Intervención con niños victimas de violencia sexual

Curso aplicado en el que se analizan la técnicas más eficaces de intervención y tratamiento utilizadas en el ámbito profesional en la atención de niños victimas de violencia sexual.

Desde una perspectiva cognitivo-conductual se desarrollan dos programas , uno de prevención y otro de atención a niños  victimas de violencia sexual junto con material necesario para su implementación.

Convivencia Escolar: Cómo Prevenir la Violencia

La convivencia es una condición para el aprendizaje, influye en la tarea pedagógica, social y relacional de los niños y adolescentes. Y en este curso aprenderemos precisamente eso: cómo tener convivencias saludables y no violentas.

Hay una relación estrecha entre el clima que se genera en las escuelas y el aprendizaje de los alumnos. Una convivencia inadecuada puede causar, entre otros factores, violencia, niveles de estrés y ansiedad en los alumnos, lo que provoca bajo aprovechamiento académico y puede ser factor de deserción escolar; en cambio un adecuado ambiente en la escuela promueve un buen aprovechamiento. 

A través de los módulos de este curso, te estaré enseñando:

  • La convivencia escolar como el objetivo para calidad de la educación.
  • Una base para el aprendizaje.
  • Cómo ganar empatía, asertividad y escucha.
  • Cómo generar resilencia y participación en el área escolar.

Y muchos atributos más que tú como docente debes ganar para crear ambientes libres de violencia.

La convivencia escolar es una condición constitutiva de la calidad de la educación y una base fundamental para el aprendizaje, ya que niños y niñas con tranquilidad se concentra mejor y construye sus conocimientos con mayor facilidad.

El trabajar la empatía, asertividad, escucha activa, resiliencia, participación, trabajo en equipo, negociación, manejo de la presión del grupo, tolerancia a la frustración, perseverancia, entre otras, son habilidades que contribuyen a ello, así como a la prevención de conductas de riesgo fortaleciendo la capacidad de los alumnos para la toma de decisiones reflexivas y asertivas.

El desarrollo de habilidades sociales, relacionases y emocionales se transforma en una oportunidad para la escuela, a fin de contribuir al fortalecimiento personal y al funcionamiento social de los alumnos, en tanto que favorecen la autoestima y la identidad; la autorregulación de las emociones e impulsos; el respeto de las reglas; el manejo y la resolución de conflictos y al establecimiento de relaciones inclusivas, armónicas y pacíficas. 

Fundamentos de Criminología Corporativa

Ante el incremento de la delincuencia y victimización empresarial, se ha vuelto fundamental para las organizaciones crear programas preventivos para proteger sus intereses y activos. Por ello, el entendimiento de los fenómenos criminológicos (fuentes de riesgo) en relación a la organización, dará los fundamentos necesarios para la creación de dichos programas y entonces gestionar el riesgo de manera efectiva y proactiva.

Todo involucrado en mantener la integridad de una organización como valor agregado debería tener el conocimiento para entender e interpretar el contexto de seguridad de su alrededor si su intención es prevenir pérdidas y fomentar el progreso organizacional.

Este curso está diseñado para que te introduzcas al conocimiento básico sobre la aplicación de la Criminología en relación a las Organizaciones tanto públicas como privadas.

Durante el recorrido del curso vislumbraremos el contexto actual de la criminología como profesión, conoceremos los antecedentes de la ciencia aplicada hacia las organizaciones privadas, entenderemos cuales son sus fundamentos y alcances, revisaremos algunas de sus principales teorías aplicables, analizaremos algunas de las especialidades, y por ultimo, profundizaremos en los beneficios internos y externos consecuencia de una correcta aplicación dentro de la organización.

La Criminología Corporativa se ha vuelto la especialidad de mayor posicionamiento laboral en los últimos años, así mismo, cada vez más las empresas vinculan a posiciones jerárquicas importantes a profesionales de la Criminología.

Informática Forense y Peritaje Informático Nivel 1

Mi nombre es Jocsan Laguna y soy el desarrollaador de la primer distribución de cómputo forense en América Latina, distribución que se comparte desde la universidad UNAM con <3 para el mundo. Este primer curso se ha desarrollado para los que quieren inciar el cómputo forense, ya sea ingenieros que no conocen los fudamentos legales para hacer una investigación digital o bien, abogados o criminalistas. Partiremos desde 0 pero a un ritmo acelerado, me enfoco en llevar a la práctica todos loss temas y reducir la teoría a lo práctico.

A lo largo de los módulos veremos la parte legal que nos dará los parámetros de cuando si es posible hacer una investigación y cuando no.

Es común que ingenieros y abogados tenga ideas que al llevarlas a una investigación digital real no sean viables/legales, como el capturar paquetes de red con wireshark es algo común y sencillo, que viendo el panorama completo puede caer en intervención de comunicaciones sin autorización (así sea en la propia empresa y con la autorización del dueño), por ello, veremos la parte elgal para despejar dudas que en la parte técnica nos permitirán avanzar de forma rápida y con tranquilidad jurídica.

De igual forma veremos desde la parte técnia las metodologías y los programas que nos permiten llevar a cabo una investigación digital, desde uso de software comercial automatizada hasta ppoder hacer un proceso con herramientas gratuitas esto de forma manual.

Ciberseguridad: Análisis Forense de Memoria

Adéntrate en el fascinante universo de las investigaciones forenses digitales focalizadas en la detección de amenazas en memoria y conviértete en un experto capacitado para llevar a cabo operaciones especializadas de rastreo de amenazas en este crucial campo. Nuestro curso sobre análisis forense digital en memoria es una oportunidad única para aquellos apasionados por la ciberseguridad defensiva. Te proporcionaremos las herramientas y conocimientos necesarios para destacarte en este emocionante ámbito. A medida que el ciberespacio evoluciona, la capacidad de detectar y mitigar amenazas en tiempo real se convierte en una habilidad invaluable. Con instrucción de expertos y acceso a las últimas técnicas y tecnologías, te prepararemos para enfrentar los desafíos más complejos en el mundo de la seguridad digital. Ya sea que estés buscando avanzar en tu carrera o simplemente desees adquirir habilidades especializadas, este curso te brindará el conocimiento y la confianza necesarios para sobresalir en el campo de la ciberseguridad. ¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia una carrera gratificante y llena de desafíos en el análisis forense digital en memoria!

Nuestro programa de estudio ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionarte una experiencia de aprendizaje práctica y envolvente. Obtendrás acceso a estudios de caso reales y ejercicios interactivos que te permitirán aplicar tus habilidades recién adquiridas en situaciones del mundo real. Además, contarás con el apoyo continuo de nuestros instructores expertos, que están comprometidos a guiarte en cada paso del camino hacia tu éxito en el análisis forense digital en memoria.

Investigación de fraudes y Auditoría Forense

El fraude ocupacional, cometido por los colaboradores de las mismas organizaciones victimizadas, se lleva el 5% de su facturación BRUTA anual, A NIVEL MUNDIAL, según estimaciones de la ACFE, Association of Certified Fraud Examiners. Por su parte, el crimen organizado genera un 10% del PBI MUNDIAL a través de numerosos delitos, algunos de ellos a escala trasnacional.

Vistas estas impactantes cifras, resulta obvio que las organizaciones públicas y privadas no pueden desentenderse del fenómeno del fraude, y deben adoptar medidas idóneas para combatirlo.

En esta actividad analizaremos el tema desde su inicio, entendiendo la génesis del fraude a través de la sicología del defraudador, su cambio a través de la inserción en una estructura corporativa, y las sucesivas medidas de prevención, disuasión y detección que las organizaciones pueden adoptar para combatir los fraudes.

Exploraremos luego en detalle la metodología de investigación de fraudes, los documentos que se generan a lo largo de la misma y el rol de los auditores forenses en el proceso.

En resumen, se trata de una actividad tan necesaria como interesante para quienes quieren adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de combate al fraude en todas sus modalidades. Sin duda alguna que resultará un curso valioso que no defraudará las expectativas de quienes lo tomen.

Perito Informático Forense

Este curso de Perito Informático Forense brinda los conocimientos necesarios para encarar una pericia informática como parte de un proceso judicial y teniendo en cuenta que los requisitos necesarios para desempeñarnos legalmente en esta profesión dependerán de la legislación y reglamentación de tu país o región.

Se detalla la metodología empleada en Informática Forense. Podrán ver la diferencia entre una Live y una Dead Acquisition. Realizamos un estudio de los artefactos de Windows con más información de utilidad para una investigación forense, estudiamos como realizar el mismo análisis en GNU/Linux y en dispositivos móviles.

Veremos a qué se refieren los abogados y juristas cuando solicitan una medida preliminar de prueba y por qué es absolutamente necesaria la preconstitución de prueba informática si queremos evitar que la evidencia digital se malogre antes de llegar a las manos del juez.

Se analizan los roles que un perito debe cumplir en tanto perito de oficio o de parte. Se muestra como inscribirse a los distintos fueros y los pasos necesarios que se deben dar para cumplir con toda la burocracia judicial. Se dan consejos para el momento de tener que fijar fechas de visitas a empresas o particulares y qué debemos pedirles que tengan preparado para la cita, así como los recaudos que debemos tomar antes y durante la diligencia pericial.

Se ven  las diligencias periciales vinculadas a a todos los fueros. Se estudian las distintas etapas que componen un Proceso Judicial, desde que se es sorteado y acepta el caso hasta el cobro de los honorarios profesionales.

CURSO EN PSICOLOGÍA CRIMINAL

En este curso se suministran de manera sencilla y clara algunos elementos para el análisis del origen del delito en el ser humano desde varias perspectivas de la psicología.

Así las cosas se estudia un poco el psicoanálisis de Freud y sus aportes a la comprensión del origen del delito en el hombre, pero se miran otro tipo de enfoques como por ejemplo el de la inteligencia emocional de Goleman, el de las compulsiones de Torres, y el de la psicología individual.

Así entonces, también se analizan varios perfiles criminales como los psicópatas y los sociópatas, así como el de los delincuentes pasionales, los delincuentes sexuales y los que delinquen por dinero. También se analizan algunos fenómenos como el terrorismo, el fanatismo, y el problema de los estudiantes que realizan masacres en las escuelas.

Es un curso permite introducirse al análisis del delito desde la psicología y permite analizar los principales problemas que presenta la formación educativa de los jóvenes, que se hace necesario intervenir y mejorar, para alcanzar una sociedad más segura.

La psicología es una muy buena herramienta para entender los problemas comportamentales que pueden llevar a una persona a delinquir, así como analizar cómo prevenirlos, cómo tratarlos y en parte como resocializarlos.

Introducción a Informática Forense. Fundamentos y Práctica.

¡Bienvenido al curso «Introducción a Informática Forense: Fundamentos y Práctica»!

Descubre el Fascinante Mundo de la Informática Forense

¿Alguna vez te has preguntado cómo los expertos rastrean y desmantelan las actividades delictivas en el ciberespacio? ¿Te gustaría saber cómo se analizan los dispositivos electrónicos para encontrar pruebas ocultas? Si es así, este curso es para ti.

¿Qué Aprenderás?

En este curso online, obtendrás un entendimiento completo de la informática forense, desde sus fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica en escenarios reales. Te adentrarás en:

  • Conceptos Básicos: Comprenderás los principios y el alcance de la informática forense.

  • Metodologías y Procesos: Aprenderás las técnicas y procedimientos que los profesionales utilizan para investigar delitos cibernéticos.

  • Herramientas Especializadas: Te familiarizarás con las herramientas de software y hardware esenciales para la recolección y análisis de datos digitales.

  • Laboratorios Prácticos: Pon en práctica tus conocimientos con laboratorios interactivos que simulan investigaciones forenses reales.

¿Por Qué Tomar Este Curso?

  • Aprendizaje Integral: El curso combina teoría y práctica, asegurando que no solo comprendas los conceptos, sino que también sepas cómo aplicarlos.

  • Experiencia Real: A través de estudios de casos y escenarios del mundo real, te prepararás para enfrentar los desafíos del campo forense.

  • Acceso a Recursos Exclusivos: Obtendrás acceso a materiales didácticos exclusivos y software de análisis forense.

  • Instructores Expertos: Aprende de profesionales con amplia experiencia en el campo de la informática forense.

¿Quién Debería Inscribirse?

Este curso está diseñado para:

  • Estudiantes y profesionales de informática y seguridad cibernética.

  • Investigadores y analistas que buscan especializarse en la investigación digital.

  • Cualquier persona interesada en el fascinante mundo de la informática forense.

¡Inscríbete Ahora y Comienza Tu Viaje!

No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en informática forense. Inscríbete hoy y da el primer paso hacia una carrera emocionante y llena de oportunidades.

Curso sobre Informes Forenses en Violencia de Género

CURSO DE ELABORACIÓN DE INFORMES EN PSICOLOGÍA FORENSE PARA VIOLENCIA DE GÉNERO

Bienvenido y bienvenida al curso de elaboración de informes en psicología forense para violencia de género, de la Asociación Española de Psicología Sanitaria. Este curso ofrece una amplia introducción al mundo de la Psicología forense. Es ideal para aquellos psicólogos que quieran conocer más sobre la rama forense de la Psicología. Así como para todos los profesionales que quieran aprender a elaborar informes periciales.

Se trata también de una temática de gran importancia y relevancia: la violencia de género. Nos centraremos, en concreto, en el ámbito de la violencia dentro de las relaciones de pareja.

Psicología forense, violencia de género y elaboración de informes periciales son los tres grandes pilares de este curso de AEPSIS.

Lecciones del curso

El curso dispone de lecciones en vídeo de psicólogos forenses y profesores expertos. Dispone además de manuales en texto, ejercicios de autoevaluación y un examen final. Todo el contenido está ubicado en el aula virtual de AEPSIS.

Informática Forense |Investigación Digital

La investigación forense digital se sitúa en la intersección de la ciberseguridad y la justicia penal. Los investigadores de informática forense ayudan a recuperar información de computadoras y otros dispositivos de almacenamiento digital. Los datos recuperados pueden utilizarse en investigaciones criminales o como prueba en casos de ciberdelitos. Averigua si esta carrera en la intersección de la ciberseguridad y el cumplimiento de la ley puede ser una buena opción para ti y cómo empezar.

Los investigadores forenses digitales recopilan pruebas encontradas en ordenadores y otros dispositivos digitales. Las tareas específicas de un investigador forense digital variarán en función de la empresa o agencia y del sector. Estas son algunas de las tareas que cabe esperar: extraer y analizar metadatos, recuperar datos de dispositivos virtuales y físicos, garantizar la cadena de custodia de las pruebas digitales, prestar testimonio en deposiciones, juicios y otros procedimientos legales, reconstruir la serie de eventos que conducen a un compromiso o violación, redactar informes técnicos para documentar las conclusiones de los casos, recopilar, procesar, analizar y conservar pruebas digitales en casos penales, identificar posibles amenazas y ofrecer recomendaciones para mejorar la seguridad, recopilar y analizar artefactos de intrusión en la red y pruebas de actividad maliciosa en la red, colaborar con las fuerzas de seguridad, así como con los equipos jurídicos, de cumplimiento de normativas y de RR.HH.

Este Curso Parte de la Certificación como investigador digital forense que ofrece la red latinoamericana de informática forense REDLIF, te prepara para iniciar tu recorrido como investigador digital dentro del mundo del cómputo forense, aprenderás los aspectos importantes de cada paso metodológico, así como las técnicas de investigación más utilizadas en este ámbito.

Dentro del curso podrás tener acceso a talleres y ejercicios de análisis forense totalmente prácticos, con todo el software disponible para descarga, que te permitirá llevar adelante tus investigaciones dentro del curso sin ningún inconveniente.

Forense Informático Avanzado RFC - Bajo entornos Windows

En esta décima parte de mis cursos de Hacking Ético y Seguridad Informática, de carácter Profesional y práctico, aprenderás sobre las diferentes técnicas que pueden utilizarse para realizar un trabajo Forense Avanzado y detectar intrusiones que hayan tenido lugar en tus sistemas informáticos.

Utilizando procedimientos alineados con los designios de los estándares RFC y utilizando aplicaciones desde y para entornos Microsoft Windows, lograrás descubrir las técnicas instrumentadas por los profesionales del trabajo Forense, para la toma de evidencias, el orden de volatibilidad de datos, lecturas en crudo de las unidades, sin utilizar las API del sistema operativo, etc.

Conocerás las señales típicas que denotan la presencia de un intruso, instruído en técnicas de despiste (Anti Forense) y llegado el caso, realizarás el rollback de hechos y circunstancias, hasta dar con la Verdad.

Comprobarás y podrás capturar como evidencia, los logeos del sistema, el contenido de la memoria RAM y archivo de paginación, el MBR, la MFT y la estructura MAC de archivos y directorios, las contraseñas del correo electrónico, recursos de red y páginas web.

Serás capaz de ver el contenido del portapapeles, papelera de reciclado y variables de entorno, como así también, el estado total de las redes, tareas programadas peligrosas, excepciones del firewall y archivos de enlace LNK dañinos.

Aprenderás a rastrear unidades cifradas, historiales de comandos de consola y amenazas USB.

Podrás encontrar amenazas en el registro de Windows, incluso los registry spawners, autoruns y usuarios fantasma.

Podrás crear e instalar un HouseKeeper para retomar el control de tus máquinas, aún si han cambiado todas tus contraseñas de acceso.

Auditoría Forense Empresarial

El curso Auditoría Forense Empresarial abarca la metodología de la auditoría forense aplicable a las empresas, destaca aspectos relacionados con fraude corporativo y a nivel de empleados, consideraciones legales, describe casos de estudios basados en hechos reales, brinda un panorama general de informática forense como base de resolución de casos relacionados, detalla aspectos que deben contener los informes forenses, entre otras consideraciones.

¿Para quién es este curso?

  • auditores, abogados, contadores, controller de gestión, gerentes/jefes de áreas, dueños/ accionistas de empresas, instancias de control, profesionales de TI, administradores de empresas, cualquier otro profesional o estudiantes que deseen adquirir conocimientos en auditoría forense empresarial.

Análisis forense Informático

El análisis forense digital en informática es la rama que se encarga de identificarpreservaranalizar presentar reportes válidos dentro de un proceso judicial legal. Realizando una investigación en la comunicación de datos almacenados por medios electrónicos.

Un perito informático es el encargado en resguardar todas las evidencias de forma segura garantizando la cadena de custodia, siempre que las condiciones sean aptas deberá crear un duplicado de las evidencias y trabajar con las copias para no dañar la evidencia original, en esta capacitación aprenderá los paso que se requieren para lograr ese objetivo. Vamos a crear un laboratorio con el cual podremos simular un ataque informático, luego vamos a continuar con una copia de seguridad conservando todos los requisitos necesarios para mantener la cadena de custodia, en la siguiente sección se comenzara a realizar un volcado de memoria e iremos analizando todos los datos recolectados, relacionándolos para llegar a una conclusión final donde se descubre, que maquina realizo el ataque, donde, como y cuando, responderemos todas esas preguntas. Por ultimo realizaremos un informe forense, donde se detalla todo el proceso realizado.

Espero que esta capacitación logre un aprendizaje adecuado y te ayude a decidirte cual será tu futuro. Cordial y amable saludo

Fundamentos de Informática Forense en Redes y Comunicaciones

¡BIENVENIDOS AL CURSO DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FORENSE EN REDES Y COMUNICACIONES!

Muchas gracias a todos los alumnos que depositaron su confianza en este curso.

¿Por qué aprender a Informática Forense?

A través de este curso conocerás los procedimientos forenses principales que se siguen para garantizar la admisión de las evidencias para implicaciones legales y éticas. También realizarás una investigación forense en redes corporativas con diferentes sistemas de archivos.

¿A quién esta dirigido el curso de informática forense?

Este curso está dirigido a todos los estudiantes que quieran ingresar y avanzar en el campo de la seguridad informática.

Necesitarás también un ordenador con conexión estable a internet para poder acceder a todo el contenido del curso online.

¿Qué aprenderemos exactamente?

  • Fundamentos de Análisis Forense

  • Etapas de un Análisis Forense

  • Forense sobre redes informáticas

  • Uso de Sniffers como Wireshark

  • ISO 27037

¿Que pasa si el curso no cumple mis expectativas?

Este curso abordará los fundamentos de la Informática Forense sobre Redes Ethernet y WiFi, podrás realizar tus preguntas en la sección de preguntas del curso por si necesitas ayuda o no quedo claro algún concepto explicado. Pero en caso el curso por algún motivo no cumpla tus expectativas, no hay de que preocuparse, ya que Udemy te brinda hasta un mes de garantía, esto significa que podrás pedir la devolución TOTAL de tu dinero.

*AL FINALIZAR OBTENDRÁS UN CERTIFICADO CON LAS HORAS TOTALES DEL CURSO.

*Todas las clases están disponibles en Full HD 1080p con alta definición.

*No se requieren conocimientos previos.

Forense Informático - Quien, Cómo y cuando

En esta novena parte de mis cursos de Hacking Ético y Seguridad Informática, de carácter Profesional y práctico, aprenderás sobre las diferentes técnicas que pueden utilizarse para realizar un trabajo Forense y detectar intrusiones que hayan tenido lugar en tus sistemas informáticos.

Utilizando procedimientos y aplicaciones desde Windows, Unix y GNU Linux lograrás descubrir las técnicas instrumentadas por los Hackers, para ocultar sus fechorías, podrás leer «en crudo» los clusters de las unidades de almacenamiento, buscarás información encubierta en flujos alternos de datos y analizarás los datos EXIF.

Conocerás las señales típicas que denotan la presencia de un intruso, instruído en técnicas de despiste (Anti Forense) y llegado el caso, aprenderás a compilar tus propias herramientas de detección Forense en sistemas Unix o GNU Linux.

Comprobarás las «tablas de cuantización» de las evidencias, analizarás por «minado de datos», para descubrir el «modus operandi» del Hacker que estuvo en tu ordenador y así tratar de deducir sus acciones y ubicarás los hashes de las contraseñas utilizadas por el invasor, además de poder encontrar objetos fuera de lo normal en el sistema.

También serás capaz de ver la «Metadata» de las evidencias, para poder desvelar información oculta sobre el atacante y los recursos que haya podido utilizar para cometer el delito, como así estudiarás y realizarás el desencriptado de las cookies del intruso y visualizarás por que sitios ha podido navegar e incluso las aplicaciones que ha ejecutado en el sistema víctima, haciendo uso de la «cache MUI» y los recursos de versión.

Cómo BONUS final, conocerás la «Metodología Forense Rutinaria de detección de anomalías», para sistemas Unix y GNU Linux (por ejemplo, verificar el kernel, el proceso de inicialización del sistema, accesos y cambios de niveles de ejecución, NICs promiscuas, intentos de elevar privilegios, cambios en el software, procesos anormales, escaneos, etc.).

¡ATENCION!: Sumamos una nueva sección al final del Curso denominada «NUEVAS CLASES AGREGADAS A PEDIDO DE MIS ESTUDIANTES» en donde actualizamos las Clases si corresponde, mostramos como realizar los laboratorios desde diferentes dispositivos o sistemas operativos y además sumamos nuevas metodologías y Conocimientos a pedido de todos vosotros.

La Criminalística en el abordaje del Hecho Criminal

Por medio de esta MASTERCLASS vas a adentrarte en el mundo de la criminalística y saber cual es su aplicación en la investigación de hechos criminales.

Investigar un escenario protagonista de un delito inmediatamente después de ocurrido no es tarea sencilla, ya que, se requiere de un método científico, del conocimiento de técnicas operativas y de la aplicación de protocolos que garanticen no solo la labor del perito, sino que también, el resguardo de la escena. Es por esto, que conocerás la teoría necesaria que fundamenta todas esas actuaciones llevadas a cabo por los expertos en el lugar de los hechos.

LA CLASE está dirigida a todo el publico, no es necesario contar con conocimientos previos. Pueden participar desde estudiantes de carreras forenses, pasando por abogados penalistas hasta llegar a interesados o curiosos del mundo forense, también, si sos perito y necesitas repasar conceptos no dudes en adquirir la clase.

Vas a contar con una cartilla en donde tendrás la teoría de una manera mucho mas desarrollada para ir leyéndola a medida que tomas las clases.

Los temas a desarrollar serán:

TEMÁTICA:

UNIDAD N°1: Introducción. Presentación, temáticas a abordar y metodología de dictado.

UNIDAD N°2: “Conceptos básicos y fundamentales”. Definición de Criminalística. Principios generales. Inspección Ocular: concepto e importancia. Reglas de Marchessau. Indicios: definición, clasificación. Diferencias con prueba y evidencia. Lugar del hecho: definición y clasificación. Comparación con la escena del crimen. Equipo necesario para el abordaje del hecho.

UNIDAD N°3: “Metodología para el estudio del lugar del hecho”. Pasos de la técnica operativa: 1) Protección y preservación: reglas de protección y aseguramiento.2) Observación: métodos 3) Fijación: técnicas; tipos. 4) Levantamiento. 5) Remisión.

UNIDAD N° 4: “Aspectos legales”. Cadena de custodia. Protocolos, Normativa vigente que regula la actuación y el desenvolvimiento en el lugar del hecho.

UNIDAD N° 5: “Casuística” Casos prácticos. Aplicación de la teoría.

Curso de Criminalistica: los pilares de la criminalidad

A través de este Curso online de Criminología y Criminalística podrás aprender tanto los conceptos teóricos sobre esta ciencia, como abordar temas de psiquiatría criminal, psiquiatría forense, medicina forense, victimología y asesinos múltiples. 
 

 El curso cuenta con análisis de casos para comprender y examinar el escenario del crimen 

Conocerás la historia de la Criminología y la Criminalística y su evolución hasta la moderna ciencia actual. Además, serás capaz de analizar y comprender mejor el escenario de un crimen, la perfilación criminal y la obtención de muestras. Estudiarás balística forense, lofoscopia, ADN, grafística, manchas de sangre y te adentrarás en un completo análisis de los casos más famosos de la Historia, todo ello explicado  y con el apoyo por tu INSTRUCTOR ONLINE.

 CARACTERÍSTICAS

Curso Online de Criminalística .

 

  • Dirigido por el Abogado Daniel Huisa

  • Cuenta con clases en vídeo a las que se accede desde el portal de formación y con documentación descargable para su lectura y estudio.

  • Impartido por Estudio Criminal.

  • Se requiere ser mayor de 18 años para realizar el curso.

  • Tutoría online disponible de por vida.

  • Ponte tu propio horario ya que el curso es online.

  • Al finalizar recibirás tu Diploma / Certificado Acreditativo en Criminalística.

Delitos violentos 101

Gran parte de los delitos violentos constituyen lo que en jerga jurídica se conoce como conductas del derecho penal nuclear, es decir, actos delictivos de la más grave estirpe, cuya necesidad de sanción privativa de libertad es imperativa. La subsistencia misma de toda sociedad humana requiere que su legislación los contemple como hechos jurídicamente relevantes y los sanciones eficazmente.

En este curso, abordamos la teoría general de los delitos violentos, a partir de los manuales, ensayos y papers escritos por importantes abogados penalistas, criminólogos, psiquiatras y psicólogos de todos los tiempos y de distintos países, con énfasis en España, Alemania, Latinoamérica y Estados Unidos.

Desde el homicidio hasta el crimen organizado, las conductas violentas conforman un amplio espectro delictivo, que ha estado presente en la humanidad desde sus albores, y que inevitablemente hacen confluir distintas disciplinas para abordar su estudio.

Delitos violentos forma parte de la colección Fundamentals del sello Legal, del proyecto Patagonia Freewill (PFW) para divulgación e investigación de las ciencias y humanidades.

*Todos los cursos del proyecto PFW son ofrecidos a precios increíbles, con miras a cumplir el objetivo principal de entregar un programa de alta calidad, derribando las barreras económicas que algún potencial interesado pueda padecer.

*La inscripción de este curso te regala 30 días de acceso a contenido exclusivo del proyecto Patagonia Freewill, dentro del que podrás encontrar clases, charlas magistrales y análisis literarios de las más diversas temáticas. (Válido para los usuarios que se inscriban a partir del 16 de septiembre de 2022. Revisa las instrucciones, términos y condiciones en los links adjuntados en las clases de la primera unidad. NO se te pedirán medios de pago de ningún tipo para acceder a este beneficio).

*Al completar el programa, Udemy extenderá automáticamente tu certificado digital de finalización. Adicionalmente, podrás solicitar al instructor un certificado digital de participación a PFW, sin costo adicional, que incluirá la firma del instructor y un número de serie (este documento digital será incorporado a los registros privados de PFW, para futuras consultas de autenticidad).

*Este curso incluye un índice de las principales fuentes bibliográficas consultadas para la elaboración de las clases.

Violencia de género: 5 claves para identificarla

Comprender qué es la violencia de género nos permite identificar y detener formas de maltrato hacia la mujer por el simple hecho de ser mujer, derribando mitos, justificaciones y ciertos prejuicios.

Este curso reúne definiciones, conceptos y otros aspectos teóricos con el principal fin de poder contribuir en la práctica diaria de quien se encuentre atravesando una situación de violencia de género y de quien quiera involucrarse brindando su ayuda y contención.

Curso de Violencia de Género como fenómeno internacional

El curso Violencia de género como fenómeno internacional: legislación, conceptos y herramientas fundamentales, es una profunda capacitación sobre la temática. Esta capacitación ofrece un amplio marco teórico para entender las posibles causas y consecuencias de la violencia de género, además de ofrecer las bases de una intervención a las posibles víctimas.

Es una capacitación pensada para alumnos de cualquier país, sin embargo cuenta con una introducción basada a legislación argentina y, posteriormente, se aborda el ámbito internacional.

En este curso podrás aprender a reconocer la violencia contra las mujeres y niñas, también podrás identificar cómo se define la violencia contra las mujeres y niñas de acuerdo a los derechos humanos; podrás conocer las formas de violencia contra las mujeres y niñas de acuerdo a diferentes contextos (abordando sus tipos y modalidades en profundidad); también se abordarán cuestiones relativas a legislación nacional e internacional brindando herramientas útiles para la prevención y lucha contra la violencia de género, para efectivamente ponerle fin a la violencia de género.

La presente capacitación sobre Violencia de Género prepara al estudiante para obtener una formación específica y multidisciplinaria en el campo de la intervención con mujeres víctimas de violencia de género, haciendo hincapié en cada parte del proceso. Además, la brindará al alumno los conocimientos necesarios para abordar este fenómeno de manera integral.

Evaluación de riesgos y amenazas a la seguridad

Debido a que los riesgos, las crisis y las amenazas a la seguridad se han ido sofisticando, estamos obligados a tener mejores medidas preventivas para su contención y  sobre todo que integren mecanismos que den velocidad y respuesta a los planes de acción para controlar una acción determinada.

Por ello, el propósito de este curso es que sus participantes adquieran 3 tipos de conocimiento:

1) Conocer las técnicas para calcular, priorizar y evaluar tanto los riesgos que se presentan como los impactos de esos eventos desafortunados.

2) Aprender a identificar amenazas para poder prevenirlas.

3) Obtener capacidades para mejorar la toma de decisiones durante las crisis de seguridad que se se presenten.