Venta ilegal de vacunas COVID-19

Una nueva estafa se está aprovechando de la lentitud de la distribución de las vacunas Covid-19: los estafadores se hacen pasar por funcionarios de empresas farmacéuticas e incluso de conocidas organizaciones no gubernamentales internacionales para vender vacunas al público.

Cualquier producto ofertado como vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales y puntos de venta, constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Una nevera con 70 viales supuestamente llenos de vacunas COVID-19 falsificadas, incautada a una pareja china en el aeropuerto internacional El Dorado de Colombia el 17 de febrero, puso de manifiesto los crecientes problemas a los que se enfrentan las empresas farmacéuticas, las autoridades policiales y los organismos reguladores de la atención sanitaria en todo el mundo. La seguridad de los pacientes, la responsabilidad de las empresas y la seguridad de los canales de distribución han sido áreas de creciente preocupación.

A principios de febrero, los organismos reguladores latinoamericanos Invima (Colombia), Cofepris (México) y Digimed (Perú) emitieron alertas casi simultáneamente para advertir al público del riesgo de falsificación de vacunas en los mercados locales.

Mientras los Gobiernos se preparan para sacar las nuevas vacunas, las organizaciones delictivas planean infiltrarse en las cadenas de suministro, o perturbarlas

Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL