Licenciatura en Criminología

Instituto Universitario del Centro del México

La licenciatura en Criminología se encarga del estudio del fenómeno criminal, para conocer sus causas y sus formas de manifestación. El egresado podrá prestar servicios en el ámbito de la Seguridad Social, podrá ofrecer y brindar capacitaciones especializadas a profesionales e instituciones, desarrollará proyectos de investigación científica.

Plan de estudios

El egresado de la licenciatura en criminología será competente para desempeñarse en el área de criminología realizando tareas de investigaciones científicas básicas y aplicadas. podrá prestar servicios en el ámbito de la seguridad social, podrá ofrecer y brindar capacitación especializada a profesionales e instituciones vinculadas a las ciencias criminalísticas y a la criminología, desarrollará proyectos de investigación científica, predominante de carácter aplicado, para la toma de decisiones acerca de problemas de relevancia técnica a instituciones y organismo públicos gubernamentales y no gubernamentales, en materia de hechos ilícitos de conductas socialmente reprobables o delictivas.

Primer cuatrimestre

  • Introducción al derecho
  • Teoría del delito
  • Criminalística I
  • Método estadístico
  • Sociología criminológica

Segundo cuatrimestre

  • Derecho constitucional
  • Deontología pericial
  • Criminalística II
  • Criminología I
  • Derecho penal I

Tercer cuatrimestre

  • Garantías y amparo
  • Metodología de la investigación
  • Informática criminológica
  • Criminología II
  • Derecho penal II

Cuarto cuatrimestre

  • Sistema de identificación
  • Investigación criminal
  • Comprensión y traducción de textos en inglés
  • Criminología III
  • Derecho penal III

Quinto cuatrimestre

  • Psicología criminológica I
  • Laboratorio de fotografía forense
  • Medicina forense I
  • Criminología IV
  • Derecho procesal penal

Sexto cuatrimestre

  • psicología criminológica II
  • Organización y administración policial I
  • Medicina forense II
  • Victimología
  • Política criminológica

Séptimo cuatrimestre

  • Psicología criminológica III
  • Organización y administración policial II
  • Medicina forense III
  • Antropología criminológica I
  • Aplicación de penas y sistema penitenciario

Octavo cuatrimestre

  • Laboratorio de dactiloscopía
  • Deontología policial
  • Psiquiatría forense
  • Antropología criminológica II
  • Tratamiento penitenciario y postpenitenciario

Noveno cuatrimestre

  • Laboratorio de balística
  • Protección civil: prevención y
  • Planes de emergencias
  • Administración de custodios
  • Legislación de seguridad privada
  • Laboratorio de grafoscopía

Décimo cuatrimestre

  • Laboratorio de polígrafo
  • Prevención del delito I
  • Técnicas de interrogatorio
  • Criminología clínica
  • Marco jurídico legal del menor infractor

Onceavo cuatrimestre

  • Seguridad privada
  • Prevención del delito II
  • Armas y explosivos
  • Seguridad penitenciaria
  • Problemas criminológicos en México

Doceavo cuatrimestre

  • Criminalidad femenina
  • Laboratorio de química, toxicología y hematología
  • Demografía
  • Seminario de titulación

Campus

Acambaró | Aguascalientes | Campache | Cancún | Celaya | Córdoba | Culiacán | Dolores Hidalgo | Guadalajara | Irapuato | La Piedad | Lagos de Moreno | León | Mérida | Mexicali | Pachuca | Querétaro | Salamanca | Saltillo | San Felipe | San Francisco del Rincón | San José Iturbide | San Juan del Río | San Luis de la Paz | San Luis Potosí | Silao | Tapachula | Torreón | Zacatecas |

Salidas laborales

  • Juzgados civiles y federales
  • Dirección general de aduanas
  • Fuerzas de seguridad
  • Procuradurías de justicia estatal y federal
  • Juzgados de distrito
  • Juzgados del fuero común
  • Agencias de investigación de crimen
  • Reclusorios
  • Agencias de rehabilitación, etc