Universidad Autónoma de Nueva León
Formar integralmente a los egresados de criminología con una imagen profesional analítica y altamente reflexiva, que les permita utilizar técnicas de criminología y criminología para investigar e intervenir en conductas antisociales, delitos y sus procesos de impacto a nivel local, nacional e internacional y en el sector privado, a través del desarrollo de planes de seguridad; tomar la iniciativa para enfrentar desafíos de manera interdisciplinaria e interdisciplinaria, responder a las necesidades sociales de manera ética y competitiva, y respetar su cultura e identidad; cooperar en la lucha por la justicia y promover estrategias de prevención efectivas para realizar la reintegración en la sociedad, reducir el crimen y lograr una sociedad pacífica, justa y segura.

Plan de estudios
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: presencial
- Campus: Campus Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L; Campus Sabinas Hidalgo, Sabinas Hidalgo, N.L; Unidad Académica Linares, Linares, N.L.; Unidad Académica Loma Larga, Monterrey, N.L.
- Modalidad: mixta
- Campus: Campus Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.; Unidad Académica Loma Larga, Monterrey, N.L.
Primer semestre
- Introducción a la criminología
- Introducción al derecho
- Administración
- Herramientas tecnológicas de la información
- Competencia comunicativa en criminología
- Inglés básico
Segundo semestre
- Teorías de la criminalidad: clínico y social
- Derecho constitucional
- Sociología criminológica
- Metodología de la investigación
- Responsabilidad social y desarrollo sustentable
- Inglés intermedio
Tercer semestre
- Teorías de la criminalidad: crítica y actual
- Derecho penal: parte general
- Antropología criminológica
- Metodología de la investigación avanzada
- Cultura de paz
- Inglés avanzado
Cuarto semestre
- Criminalística
- Fotografía forense
- Derecho penal: parte especial
- Técnicas de entrevista
- Derechos humanos
- Inglés: terminología criminológica
Quinto semestre
- Psicología criminológica
- Proceso penal acusatorio
- Análisis y mapeo delictivo
- Criminalística de campo aplicada
- Medicina forense: anatomía y fisiología
- Sistemas de identificación
Sexto semestre
- Tendencias de la criminalidad
- Delitos especiales
- Psicología forense
- Dactiloscopia
- Medicina forense: lesiones
- Seguridad pública
Séptimo semestre
- Administración y organización policial
- Victimología
- Seguridad privada: protección patrimonial
- Política criminal y políticas públicas
- Grafoscopía y documentoscopia
- Liderazgo, emprendimiento e innovación
Octavo semestre
- Servicio social
- Ética y cultura de la legalidad
- Seguridad en tecnologías de la información
- Química forense
Noveno semestre
- Balística Forense
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Prevención del Delito
- Seminario de Práctica Criminológica
- Optativa I Área Curricular de Formación Profesional – Fundamental
- Optativa II Área Curricular de Formación Profesional – Fundamental
Décimo semestre
- Optativa área curricular de formación profesional – integradora
- Optativa III área curricular de formación profesional – fundamental
- Administración penitenciaria
- Gestión de riesgos
- Diseño y evaluación de programas de prevención
Unidades de Aprendizaje Optativas
- Argumentación Criminológica
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Educación Continua
- Estancias de Investigación
- Estancias Académicas
- Hechos de Tránsito
- Hematología y Toxicología
- Instrumentos Internacionales para la Criminología
- Inteligencia: Investigación Criminal
- Laboratorio de Polígrafo
- Métodos Alternos y Justicia Restaurativa
- Modelos de Intervención Criminológica
- Movilidad Académica
- Perfilación Criminológica
- Políticas Internacionales para Criminología
- Prácticas Profesionales
- Seguridad Ejecutiva
- Seguridad Internacional
- Sistema de Justicia para Adolescentes