Este tipo de cursos formativos no suelen aportar una formación integral sobre un tema en concreto, pero si os pueden servir para tener una perspectiva general sobre la materia en sí. Si buscáis formación gratuita y que os aporte fundamentos básicos sobre una materia en concreto os aconsejo los siguientes.
Entre los objetivos de aprendizaje de este curso, figuran los siguientes:
- Facilitar la aproximación a la experiencia de las víctimas
- Indagar en los intereses y necesidades de las víctimas
- Reflexionar sobre el alcance y contenido de la reparación
- Comprender el funcionamiento y posibles beneficios de la Justicia restaurativa
- Conocer las herramientas del facilitador para la práctica profesional
- Identificar las diferentes manifestaciones de la Justicia restaurativa
- Seleccionar la práctica más adecuada en función del delito
- Estudiar la viabilidad de la Justicia restaurativa y su encaje procesal
A lo largo del curso, profundizarás en la Psiquiatría Criminal, adentrándote en las teorías psicológicas de la personalidad, los diferentes trastornos comunes en los psicópatas, los aspectos jurídicos que entrañan este tipo de comportamiento, y mucho más.
Además, explorarás el mundo de la medicina forense, conociendo las bases teóricas que los médicos de este área utilizan para detectar las causas de una muerte: asfixias, ahorcadura, sofocación, etc.
Se trata de recordar conceptos básicos para facilitar el estudio de las materias impartidas en los departamentos de Metodología de las facultades de Psicología. Realizaremos un repaso de ciertas habilidades matemáticas básicas importantes para afrontar un curso de Estadística.
¿Qué aprenderás?
- Diferenciar la evidencia rigurosa de la que no lo es.
- Entender el concepto de causalidad.
- Distinguir entre los diferentes tipos de diseño de la evaluación experimental.
- Entender las diferentes amenazas al diseño experimental y algunas técnicas para resolver estos problemas.
- Entender cómo usar los resultados de una evaluación de impacto en el diseño o escalamiento de programas y políticas públicas.
- Señalar los diferentes componentes de una evaluación de impacto, de principio a fin.
En este curso denominado “Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos” se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.
En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima “sin papeles”, la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.
Afortunadamente, cada vez hay más personas sensibles a las especiales privaciones y sufrimientos que afectan a los menores de edad. La explotación sexual de las niñas, la utilización de los niños como soldados, el trabajo infantil, el tráfico internacional de menores… y todo esto sin contar con el hambre, la guerra y las epidemias. Tras dos tímidos precedentes, la comunidad internacional se hizo eco de estas exigencias en la Convención Internacional de Derechos del Niño de 1989 y en la Convención de las Naciones Unidas con mayor número de ratificaciones, aunque con muy limitada eficacia en la realidad.
Los cuatro ámbitos sobre los que trabajaremos serán:
- La sustracción internacional de menores.
- Menores en desamparo y tutela administrativa.
- La protección sociolaboral.
- Situaciones de separación de los progenitores.
Conocerás la historia de la Criminología y la Criminalística y su evolución hasta la moderna ciencia actual. Además, serás capaz de analizar y comprender mejor el escenario de un crimen, la perfilación criminal y la obtención de muestras. Estudiarás balística forense, lofoscopia, ADN, grafística, manchas de sangre y te adentrarás en un completo análisis de los casos más famosos de la Historia, todo ello explicado en detalle por los mejores especialistas y con el apoyo de un tutor online.
Este MOOC ofrece una panorámica general de las técnicas que se llevan a cabo en los procesos de investigación tecnológica, sin olvidar los aspectos legales. Un MOOC diseñado para acercar la investigación en informática forense y el derecho tecnológico, un entorno en el que conviven profesionales del mundo del derecho con investigadores en informática forense.
El perfil criminológico (profiling) podría definirse como la técnica de investigación criminológica mediante la cual pueden llegar a identificarse y determinarse las principales y distintivas características de personalidad, de relación social y de comportamiento de determinados delincuentes…
En este curso online abordarás temas específicos como: Trastornos de la Personalidad, Psicopatías, Teorías Explicativas de la Agresión Humana, Relación entre Biología y Conducta Criminal, Las Conductas Delictivas de las Personas con Retraso Mental, Teorías Psicológicas de la Personalidad, la Conducta Criminal, la Relación entre el entorno Socio-familiar y el Delito, etc.
La Victimología es una ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del estudio de los procesos de victimización y recuperación. Este curso sirve de guía para invitar al estudiante a acercarse a una serie de temas -siempre quedarán más-, de manera simultáneamente telescópica y microscópica, con el propósito de interesar al alumno y dotarle de herramientas que favorezcan su capacidad de aprender, diferenciando las distintas tipologías delictivas y las situaciones de mayor vulnerabilidad. La idea fundamental, por tanto, es la invitación mediante un curso motivador, práctico, sintético y conciso pero abierto a lecturas más profundas. Consideramos necesario hacer la Victimología más accesible. En este curso no tratamos de recoger toda la información fundamental sobre esta disciplina, sino fomentar el interés por la misma y la interiorización cuestionadora de algunos de los elementos básicos. Todo ello para entender y aminorar el sufrimiento humano.