7 Cursos gratuitos sobre Violencia de Género

Violencia de género: tratamiento legislativo y aspectos criminológicos

La complejidad y variedad de formas de violencia existentes en la actualidad hace necesario clarificar el fenómeno de la “violencia de género”  desde dos vertientes básicas: a)  la óptica terminológica (su definición en distintos contextos) y b) el punto de vista legislativo (los efectos legales en cascada que tienen las leyes contra la violencia de género).

El curso “Violencia de género: tratamiento legislativo y aspectos criminológicos” facilita al alumno una visión de conjunto del fenómeno de la violencia así como también plantea la perspectiva de la desigualdad como trasfondo del problema social de la violencia de género, desde varias disciplinas y de forma transversal en el ámbito jurídico.

Igualdad de Género y Diversidad Sexual

En este curso se realiza un repaso a los principales hitos e instituciones de la lucha por la igualdad de género y derechos de las minorías sexuales.

  • Familiarizarse con conceptos básicos y definiciones
  • Aprender sobre la historia de la lucha contra la discriminación basada en género u orientación sexual
  • Familiarizarse con normas e instituciones internacionales
  • Aprender sobre distintas políticas públicas contra la discriminación

Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos

En este curso denominado “Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos” se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.                                                                                      

En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima “sin papeles”, la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.

Violencia de género. Una mirada multidisciplinar

El curso “Violencia de género. Una mirada multidisciplinar” aborda la problemática de la violencia de género desde distintas disciplinas.

La formación está estructurada en 5 módulos: el primero contextualizará el fenómeno de la violencia de género a través del análisis de las causas estructurales y sistémicas de las desigualdades de género y hará especial hincapié en la construcción social del género; el segundo bloque está dedicado a la violencia de género en el ámbito de la pareja: definición, tipos, manifestaciones y se darán claves para la intervención; en tercer lugar, se propone una reflexión sobre el papel de la lengua y de los medios de comunicación; a continuación, se tratará el papel de los centros educativos en la erradicación de la violencia de género y, por último, se reflexionará sobra la práctica sanitaria y se darán pautas para la detección de la violencia de género en el ámbito de la salud, así como para la reflexión acerca de sus consecuencias. 

Violencia de Género

Como parte de los temas de formación encontraremos los siguientes:

  • TEMA 1: Introducción
  • TEMA 2: Aspectos a tener en cuenta en la violencia de género
  • TEMA 3: Consecuencias legales
  • TEMA 4: Datos de interés
  • TEMA 5: Consecuencia
  • TEMA 6: Principios y objetivos para aplicar protocolos
  • TEMA 7: Normas de actuación ante la sospecha de violencia de género
  • TEMA 8: Conclusiones

Formación en Género y Abordaje de Violencias

Este curso se propone como una primera instancia de capacitación en materia de género y abordaje de violencias de género, destinado a nodocentes de las unidades académicas y colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tal como lo manifiesta la Ley Nacional N° 27.499, a la cual la universidad adhirió por medio de la Resolución H.C.S. N° 208/2019.

El “nuevo” derecho penal de género: luces y sombras

Después de transcurridos casi veinte años desde que el legislador introdujo las primeras consideraciones acerca del problema de la violencia contra las mujeres en el seno de las parejas, numerosas reformas han intentado perfilar mejor el tratamiento y la respuesta adecuada. Pero algunas de estas reformas se hicieron con poco acierto, ya que permitieron confusiones con la violencia doméstica.